Fisioterapia respiratoria y cardíaca

Fisioterapia cardíaca

El sedentarismo y el sobrepeso son desgraciadamente, junto a otros hábitos como el tabaquismo, males demasiado frecuentes en las acomodadas sociedades occidentales, y son los grandes causantes de las temidas enfermedades cardiovasculares. La práctica regular de actividad física, como hábito de vida saludable, es algo epidemiológicamente comprobado y socialmente aceptado hoy en día. Los resultados obtenidos en diferentes estudios, realizados en los últimos años, han demostrado que las personas que realizan actividad física regularmente presentan una mortalidad global menor que las personas sedentarias.

Partimos de un objetivo fundamental que es la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes, y la prevención y/o rehabilitación de factores de riesgo cardiopulmonar mediante la prescripción de ejercicio físico y cambios de hábitos de vida y la realización de un programa multidisciplinar en nuestras instalaciones. Clinica Santa Elena cuenta con un laboratorios de fisiología del ejercicio con la posibilidad de llevar a cabo estudios integrados de la función cardiaca mediante pruebas de esfuerzo utilizando un tapiz rodante de última generación y aplicando diferentes protocolos atendiendo al paciente. Ello permite realizar una valoración funcional y metabólica tanto antes como durante los programas de entrenamiento físico y adecuar las intensidades óptimas para la realización de ejercicio físico.

El equipo multidisciplinar está formado por:

  • Médico cardiólogo
  • Médico neumólogo
  • Fisioterapeuta especializado en rehabilitación cardiopulmonar
  • Nutricionista
  • Psicóloga

Programa de ejercicio físico

Al inicio del programa , con la ayuda de la consulta de estratificación del riesgo y la prueba de esfuerzo, el cardiólogo realizará la prescripción del programa de ejercicio físico, con el objetivo de que el rehabilitador supervise sus sesiones de ejercicio. En el momento de evaluación inicial del paciente, el especialista y su equipo de trabajo establecerán los parámetros de entrenamiento y el programa terapéutico multidisciplinar que seguirá el paciente.

El paciente podrá realizar ejercicio físico supervisado de forma domiciliaria o bien en las instalaciones de la clínica. También estas sesiones podrán realizarse de forma individual o en grupo. Una vez que el paciente con factores de riesgo cardiovascular ingresa al programa de ejercicio físico, el coordinador supervisará las sesiones de acuerdo a la prescripción del ejercicio, con el objetivo de otorgar una maniobra segura y suficiente para provocar cambios adaptativos favorables en el paciente con cardiopatía.

El paciente durante sus sesiones de ejercicio físico estará continuamente monitorizado y se valorará fisiológicamente durante toda la sesión. También el ejercicio físico será prescrito bajo un amplio margen de seguridad y atendiendo a las escalas subjetivas de esfuerzo por parte del paciente en todo momento. El número de sesiones dependerá del paciente y se adaptará en función de las necesidades y el tiempo que disponga. El programa es individualizado y único.

Fisioterapia Respiratoria

Conjunto de medios terapéuticos que tienen como objetivo restablecer el uso , lo más rápido posible, de la función respiratoria, principalmente para adaptarla a los esfuerzos de la vida cotidiana según el grado de déficit de la función , ya sea a partir de las propias posibilidades del enfermo o bien, si no es posible, con la ayuda de técnicas auxiliares (oxigenoterapia en reposo o en ejercicio, entrenamiento, asistencia ventilatoria intermitente, etc..).

Objetivos:

  • Higiene bornquial (mejorar el aclaramiento mucociliar).
  • Mejorar la ventilación (reexpandir).
  • Reentrenamiento al esfuerzo: Rehabilitación pulmonar.

Patologías más habituales en Fisioterapia respiratoria

  • Patologías obstructivas. Afectan el transporte muco-ciliar
    • EPOC
    • Asma
    • Bornquiectasias
    • Bronquitis crónica
    • Enfisema
    • Ingfecciones respiratorias agudas
  • Patologías restricitivas.
    • Atelectasia
    • Neumonía y bronconeumonia
    • Neumotórax
    • Derrame pleural
  • Fisioterapia respiratoria en cuidados intensivos
  • Fisioterapia respiratoria en pre y post cirugía de tórax

Técnicas de fisioterapia respiratoria

Son aquellas técnicas físicas , basadas en el conocimiento de la fisiopatología respiratoria, aplicadas con el fin de prevenir , curar o, algunas veces , tan solo estabilizar las alteraciones del sistema respiratorio.

Técnicas no instrumentales:

  • En la actualidad
    • Ventilación dirigida
    • Ciclo activo ventilatorio
    • Eltgol
    • Edic
    • Afe/Tef
    • Tos/Tos provocada/Tos asisitida
    • Elpr
    • DRR (niños)
    • Drenaje autógeno
    • PEP
  • En desuso
    • Vibraciones manuales
    • Clapping
    • Drenaje postural


Objetivo:

  • Mejorar la mecánica ventilatoria.
  • Reexpandi , reclutar alveolos
  • Eliminar el moco a distintos niveles de las vías aéreas

Rehabilitación pulmonar

El ejercicio físico es el pilar fundamental del programa de rehabilitación pulmonar

Objetivos:

  • Sobre la evolución de la enfermedad
    • Disminuir la morbilidad
    • Reducir la mortalidad
  • Generales sobre el paciente y la calidad de vida
    • Mejorar la capacidad funcional
    • Evitar o mejorar el deterioro psicológico
    • Normalizar las relaciones socio-familiares
    • Lograr la reincorporación laboral

Con los programas de rehabilitación pulmonar logramos sobre todo una adaptación a nivel periférico mejorando la musculatura y aumentando la vascularización. Esto conlleva una mejoría en la capacidad funcional y una disminución de la sintomatología debido a la reducción de la necesidad de oxígeno durante el esfuerzo

Sesión de entrenamiento pulmonar

  1. Evaluación del paciente . Tensión arterial, Saturación de oxígeno , mecánica ventilatoria, frecuencia cardiaca , peso....
  2. Ejercicios respiratorios
  3. Trabajo muscular
  4. Ejercicio aeróbico
  5. Estiramientos y relajación