Psiconeuroinmunología (PNI)

Disciplina científica basada en el conocimiento e inter-relación del sistema nervioso, endocrino e inmune del cuerpo humano. Terapia que engloba todos los componentes que pueden influir en el estado de bienestar y salud de la persona: fisiológico, social, cognitivo, sexual y emocional.

Desde la perspectiva de la PNI, la enfermedad es multifactorial; además de ser producto de virus, bacterias, células tumorales, hongos u otros patógenos, la genética, sustancias tóxicas, también intervienen nuestros pensamientos, emociones, acciones y ambiente psicosocial.

Basada en cambios nutricionales y actitud hacia la forma de nutrirnos, propuestas de cambios de hábitos de vida, prescripción de ejercicio físico adaptado a cada persona, técnicas de relajación, meditación, pensamiento positivo, re-encuadre de situaciones, estrategias emocionales y suplementación.

¿En qué patologías te puede ayudar la PNI clínica?


  • Síndromes Metabólicos: Obesidad, colesterol, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, osteoporosis.
  • Enfermedad Autoinmune: Artritis Reumatoide, Hashimoto, alopecia areata, enfermedad de Graves, lupus, esclerosis múltiple.
  • Patología Digestiva: Síndrome del intestino irritable, sibo o sobrecrecimiento bacteriano, colitis ulcerosa, enfermedad de Chron.
  • Patología Dermatológica: psoriasis, piel atópica, caída del pelo, eccema, dermatitis, liquen...
  • Patología de mujer: Síndrome ovario poliquístico (sop), problemas para quedarse embarazada, preparación para el embarazo, miomas uterinos, endometriosis, reglas dolorosas, amenorrea...
  • Recuperación lesiones: rotura fibrilar, tendinitis, mejora del rendimiento deportivo, contracturas musculares, recuperación.
  • Patología Reumatológica: Artritis, artrosis, dolor crónico, fibromialgia, fatiga crónica.
  • Problemas de tiroides: hipertiroidismo /hipotiroidismo.
  • Alteración de estado emocional y biorritmo: estados depresivos, ansiedad, insomnio.